...

¡Mantén tu Moto en Perfectas Condiciones!

En CDA Tecnomotos, ofrecemos servicios de Revisión Técnico Mecánica para motocicletas. Tu seguridad está en nuestras manos.

Características esenciales de nuestro servicio de revisión

En CDA Tecnomotos, te ofrecemos un servicio integral de revisión técnico mecánica para asegurar el correcto funcionamiento de tu motocicleta.

Nuestro equipo realiza una evaluación detallada de cada componente, asegurando que todo esté en perfecto estado y cumpla con las normativas legales. Disfruta de la tranquilidad y la seguridad que proporciona una revisión a fondo.

Aspectos a evaluar de la motocicleta

Inspección Sensorial

Prueba de Luces

Prueba de Frenos

Análisis de Gases

¿Por qué elegir nuestros servicio?

Seguridad Garantizada

Asegúrate de que tu motocicleta esté en condiciones óptimas para protegerte en cada viaje.

Eficiencia Temporal

Realizamos revisiones rápidas y efectivas para que no pierdas tiempo y vuelvas a la carretera.

Mayor Durabilidad

Con nuestros servicios, prolongarás la vida útil de tu motocicleta, ahorrando en costos futuros.

Cotiza tu revisión técnico mecánica

Tipo de vehículo

Antigüedad del vehículo

Revisión técnico mecánica

0

IVA

0

Runt

0

Sistema de control y vigilancia

0

Tarifa de recaudo

0

ANSV

0
Total a pagar
0

Nota: El valor total se actualiza de forma automática cuando se selecciona el año de antigüedad del vehículo.

Preguntas frecuentes

Es un mecanismo de control legal que supervisa y regula las condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad de todos los vehículos que circulan por el territorio nacional, de acuerdo con la Ley 769 de 2002 del Código de Tránsito.

Según el Decreto 019 de 2012, Capítulo 15, Artículo 52:

  • Motocicletas: a los dos (2) años desde la fecha de matrícula.

Después de este período, la revisión debe realizarse de manera anual.

Todas las motocicletas que circulen por las vías y carreteras de Colombia están obligados a realizar la revisión técnico mecánica.

Debes presentar:

  • Licencia de tránsito (Tarjeta de Propiedad).
  • El vehículo debe estar limpio y sin carga.

Se recomienda revisar previamente el estado general del vehículo para evitar contratiempos.

  • Inspección sensorial: Revisión visual y funcional del sistema de alumbrado, señalización, pito, limpiaparabrisas, retrovisores, cinturones de seguridad, puertas, vidrios, llantas, sistema de dirección, y verificación de fugas de aceite, líquidos hidráulicos y refrigerantes, entre otros aspectos.

  • Toma de fotografías: Se capturan dos imágenes del vehículo (una frontal y otra trasera) para registrar su presencia en el centro de diagnóstico (CDA), junto con la fecha y hora de la inspección.

  • Inspección de emisiones contaminantes: Evalúa el cumplimiento de los límites permitidos de emisiones de gases. Para vehículos a gasolina, se utiliza un analizador de gases, que mide monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2) e hidrocarburos (HC). Para vehículos diésel, se emplea un opacímetro, que mide la opacidad del humo.

  • Prueba de luces: Con un luxómetro (regloscopio) se verifica la inclinación y la intensidad lumínica de las luces altas y bajas, asegurando que estén dentro de los parámetros establecidos.

  • Prueba de frenos: Se mide la eficacia de frenado del vehículo sumando las fuerzas de frenado de cada eje en relación con el peso total del vehículo. También se determina el desequilibrio de frenado entre las ruedas de cada eje.

  • Prueba de ruido: Se mide el nivel de presión sonora emitido por el vehículo en estado estacionario mediante un sonómetro, para asegurarse de que los niveles de ruido sean aceptables.

Si tu vehículo no pasa la revisión, se te entregará un Formato Único de Resultados (FUR), que detallará los elementos que causaron el rechazo. A partir de la fecha de reprobación, dispones de 15 días calendario para corregir las fallas y presentar el vehículo nuevamente. La segunda presentación es gratuita, pero no te exime de multas por circular sin la revisión aprobada.

  1. Ingresa al sitio web RUNT.
  2. Proporciona la placa del vehículo y el número de cédula del propietario.
  3. Dirígete al módulo de Revisión Técnico Mecánica.
  4. Verifica la última fecha de renovación y descarga el certificado en formato PDF.

Este documento puede descargarse varias veces y presentarse ante las autoridades desde dispositivos móviles.

Los vehículos a motor son una fuente significativa de contaminación ambiental. Emiten sustancias nocivas como monóxido de carbono y dióxido de carbono, que afectan tanto la salud humana como el medio ambiente. La revisión técnico mecánica asegura que los vehículos cumplan con los límites establecidos de emisiones, contribuyendo a la reducción de la contaminación.

La revisión técnico mecánica previene accidentes causados por fallas mecánicas. Al garantizar que los vehículos se encuentren en condiciones óptimas, se asegura la seguridad del conductor, los pasajeros y otros actores viales. Un vehículo en buen estado reduce el riesgo de siniestros y mejora la movilidad segura en las vías.

¿Aún no tienes tu SOAT?

Obtén el respaldo que necesitas para tu seguridad y la de tu moto. Cotiza tu SOAT en minutos y viaja tranquilo.